“Ahora [el Consorcio] Camisea saca un pronunciamiento donde dice que el gas pertenece a los peruanos, pero las utilidades y los servicios no se están reflejando en eso. No tengamos miedo a debatir estos temas, que sea haga siempre en el marco de la institucionalización debida”, dijo .
Anahí Durand se mostró a favor de la nacionalización del gas al recordar que durante la última campaña electoral la coalición Juntos por el Perú, que postuló a la antropóloga Verónika Mendoza a la Presidencia de la República, planteó dicha medida como punto central de su plan de gobierno.
En un reciente comunicado, el Consorcio Camisea ha señalado que el recurso natural del gas le pertenece exclusivamente al Perú y que el Estado es el principal socio de la compañía. Además, aseguró que en el país hay grandes excedentes de gas natural que pueden ser destinados a la masificación.
Al ser consultada sobre el caso del asesinato de una cuidadora del Centro de Atención Residencial (CAR) en la provincia de Arequipa, Anahí Durand manifestó que la Fiscalía y la Policía Nacional están investigado este hecho.
“Se ha decretado una auditoría interna para revisar los protocolos de seguridad, la prevención, la supervisión y aclarar todo lo que se pueda de este acontecimiento”, refirió la ministra de Estado.
“Hemos extendido el pésame a la familia y estamos procurando acompañarla económicamente (gastos de sepelio). Vamos a tomar las medidas para que se esclarezca, se investigue, se sancione y, sobre todo, no se vuelva a repetir”, remarcó.
Anahí Durand añadió que ya tiene agendada una reunión con el sindicato de trabajadores de Inabif para abordar las condiciones laborales de los trabajadores.