Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en la zona de Caylloma han sido el epicentro de estos movimientos telúricos.
Entre las 4:00 de la madrugada y 6:30 de la mañana se sintieron estos sismos de 3.4 grados parcialmente.
¿CÓMO SE REGISTRARON LOS SISMOS EN AREQUIPA?
Primer sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 04:16:09
Magnitud: 3.4
Profundidad: 11km
Latitud: -15.67
Longitud: -71.87
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 7 km al SO de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
Segundo Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 04:33:47
Magnitud: 3.4
Profundidad: 10km Latitud: -15.65
Longitud: -71.88
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 6 km al SO de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
Tercer Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 04:40:38
Magnitud: 3.9
Profundidad: 12km
Latitud: -15.73 Longitud: -71.90
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 14 km al SO de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
Cuarto Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 06:25:09
Magnitud: 3.5
Profundidad: 12km
Latitud: -15.64 Longitud: -71.94
Intensidad: III Cabanacon
Referencia: 5 km al SE de Cabanaconde, Caylloma – Arequipa
Quinto Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 06:48:02
Magnitud: 3.4
Profundidad: 12km
Latitud: -15.66
Longitud: -71.89
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 7 km al SO de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
Sexto Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 08:23:22
Magnitud: 3.8
Profundidad: 10km
Latitud: -15.67
Longitud: -71.89
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 8 km al SO de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
Séptimo Sismo:
Fecha y Hora Local: 09/10/2021 09:31:16
Magnitud: 3.9
Profundidad: 13km
Latitud: -15.69
Longitud: -71.87
Intensidad: III Pinchollo
Referencia: 9 km al S de Pinchollo, Caylloma – Arequipa
(Con información de IGP)
Recuerda que ante los diversos episodios de sismos en en el Perú, es mejor estar reparados. Ante esto, no olvides que es importante que toda vivienda cuenta con su propia mochila de emergencia, para ello, este importante utensilio debe contener artículos indispensables de higiene, botiquín, abrigo, alimentos no perecibles y dinero; artículos de comunicación; artículos específicos para bebés e infantes, de uso femenino, para el adulto mayor, y para otras necesidades básicas.
Ante la llegada del Covid 19 no se debe olvidar equipar la mochila de emergencia con mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel y botellas de agua.
Es importante reconocer que Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego, teniendo riesgo de enfrentar terremotos y tsunamis, entre otros desastres propios de la naturaleza, por eso no bajemos la guardia y empecemos a concientizarnos sobre un posible desastre natural.
En ese sentir, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, en repetidas ocasiones ha explicado que Lima se encuentra en alto riesgo, mantiene un silencio sísmico y registra una acumulación de energía que arrastra desde hace 274 años, algo que podría ocasionar que Lima y el Callao soporten un sismo de magnitud superior a 8.5 seguido de un tsunami en cualquier momento.
Hernando Tavera, hace algunas semanas conversó con la agencia Andina en donde respondió ciertas preguntas sobre los sismos que se vienen registrando con mayor continuidad en nuestro país, para ello, el presidente del IGP, iho una diferencia entre lo que es un sismo y un terremoto.
“En términos generales un sismo, un temblor o un terremoto significan vibración súbita del suelo o del subsuelo debido al paso de las ondas sísmicas. Técnicamente son lo mismo, son sinónimos”, dijo Tavera.
En otros países, hay una sola denominación para los eventos telúricos. En Estados Unidos se les conoce como terremoto (“earthquake”), en Francia y México también les llaman temblores. “Solamente aquí en el Perú asociamos a distintas palabras. Entonces, para no entrar en discusión, nosotros preferimos utilizar el término sismo”.