Bruno Pacheco, ex secretario general del despacho presidencial, ya se encuentra a disposición del equipo especial de fiscales contra la corrupción, luego de permanecer prófugo por más de tres meses.
Pacheco tiene una orden de 24 meses de prisión preventiva desde abril pasado, dictada por el juez de investigación preparatoria Manuel Chuyo, por el Caso Puente Tarata.
BRUNO PACHECO HA SIDO CAPTURADO
Fuentes de ONDA DIGITAL TV confirmaron que el exsecretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, ha sido puesto ya a disposición de la Fiscalía de la Nación.
En abril pasado, el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó 36 meses de prisión preventiva en contra del exfuncionario por el presunto delito de colusión agravada en organización criminal en el caso Provías-Puente Tarata.
Bruno Pacheco renunció en noviembre del 2021 al cargo de secretario general de Despacho Presidencial tras los escándalos que lo vincularon con el presunto tráfico de influencias en instituciones públicas y al hallazgo de 20 000 dólares en el baño de su oficina en Palacio de Gobierno, durante un operativo de la Fiscalía por el caso de presuntas presiones a un funcionario de la Sunat para favorecer a empresas.
Actualmente, es investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y por presunto tráfico de influencias.
A finales de junio último, la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso recomendó en su informe final acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo por incurrir presuntamente en el delito de organización criminal, negociación incompatible y aprovechamiento indebido del cargo.
Entre las conclusiones del informe —presidido por el congresista de Fuerza Popular Héctor Ventura— se encuentra que el mandatario, el exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, el exministro Juan Silva y los empresarios Zamir Villaverde y Karelim López “estuvieron relacionados para coordinar los direccionamientos de los resultados” de las licitaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Estos puntos señalados en el informe son el marco del caso Puente Tarata, en donde también se menciona que entre Castillo, Pacheco, Villaverde y López se dieron durante el proceso de selección para adjudicar la obra.