Durante esta jornada el billete verde llegó a subir alrededor de 0.70% en el mercado peruano.
Pero, a pesar de estos resultados, en lo que va del año el dólar aún acumula una caída de 6.46% en comparación con la cotización registrada al cierre del 2021.
Durante este lunes las monedas de América Latina mostraron un comportamiento dispar en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Los mercados también se mantenían atentos a la reunión de política monetaria que lleva a cabo esta semana la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la cual se espera se inicie el aumento de tasas de interés.
Estas expectatias que de se aumente las tasas, mientras se esfuerza por abordar la inflación más alta en 40 años, podría tener impacto en la economía latinoamericana.
Asimismo, los inversores se preparaban para las reuniones esta semana de los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido y Japón.
Cabe mencionar que durante la semana pasada algunas monedas de la región, como el sol peruano, se veían impulsados por la alta cotización de diversas materias primas.
“América Latina podría emerger como un ganador, pero ha habido respuestas mixtas en el mercado de divisas, ya que los inversores han tenido que responder a la mejora de los términos de intercambio, el deterioro de la confianza en el riesgo y la rotación desde Rusia hacia otros mercados emergentes impulsados por las materias primas, todo al mismo tiempo”, señaló Marcos Casarin, economista jefe para América Latina de Oxford Economics.
Precio del para compra y venta
La plataforma cuantoestaeldolar.pe indica que en cambistas el dólar se compra el dólar a S/ 3.71 y se vende a S/ 3.75 en promedio.
En las casas de cambio digitales el billete verde se compra a un aproximado S/ 3.72 y se vende a cerca de S/ 3.745.
Mientras que en los bancos se calcula que el precio de compra del dólar es de entre S/ 3.59 y 3.70 y para la venta es de entre S/ 3.78 y S/ 3.86.