
MEX6947. PUEBLA (MÉXICO), 10/07/2019.- Mariachis se presentan en un acto de la marca Volkswagen este miércoles, en la planta de la ciudad de Puebla (México). Con una producción de 1,7 millones de unidades del modelo Beetle a lo largo de 22 años, Volkswagen despidió de su línea de producción en México este emblemático automóvil, que será sustituida por un nuevo modelo. El director general de Volkswagen México, Steffen Reiche, resaltó que desde 1997 cuando dio inicio la producción del Escarabajo se logró tener en el mercado un modelo único que mostrará innovación, comodidad y pasión, y adelantó que en breve darán a conocer el nuevo producto de la automotriz de origen alemán. EFE/ Hilda Ríos
Volkswagen dijo adiós este miércoles a la producción del “Beetle” tras concluir el ensamblaje, en su planta mexicana de Puebla, de la última unidad de este vehículo heredero del legendario sedán conocido como “Escarabajo”, “Fusca”, “Coccinelle” o “Vocho”. | Fuente: AFP
El último “Beetle”, de un reluciente azul metálico, encendió motores y entre música de mariachis, vivas y aplausos, salió de la línea de ensamblaje para rodar unos metros hasta una plataforma de exhibición, bajo una lluvia de papelitos y pirotecnia. | Fuente: AFP
“Gracias Beetle”, decía un arco colocado encima de la plataforma, rodeada por empleados que participaron en la producción de este vehículo. El modelo sumó más de 1,7 millones de unidades desde que en 1997 empezó a ser ensamblado en la planta de Puebla, en el centro de México, una de las mayores de VW en el mundo. | Fuente: AFP
Decenas de obreros se reunieron desde muy temprano para dar los últimos toques a la flamante unidad, cuyo ensamblaje demandó unas siete siete horas. Esta fue la segunda generación del Beetle, concebido para suplir al económico sedán. | Fuente: AFP
“Es como si fuera el nieto del ‘Vocho’. Fue el último de la generación. ¿Quién no podría querer un auto así, hecho con manos mexicanas?”, dijo Roberto Benítez, de 40 años y técnico de producción. | Fuente: AFP
El Beetle fue heredero del legendario VW sedán, concebido en 1938 en Alemania en pleno auge del nazismo y que fue producido hasta 2003, saliendo el último modelo también de esta planta en México, donde el “Vocho”, como se le conoce popularmente, fue el auténtico auto del pueblo al ser “bueno, bonito y barato”, como lo definen sus aficionados. | Fuente: DPA

