
La doctora Coralith García, investigadora principal de la Universidad Cayetano Peruana Heredia (UPCH) del estudio clínico de la vacuna de Sinopharm, aseguró que los resultados difundidos anoche sobre la eficacia de este inmunizante son “un reporte preliminar”, que no fue realizado en base a la totalidad de los participantes en el estudio.
“Quiero aclarar que el informe que se hizo público en otro medio el día de ayer es un reporte preliminar de los resultados del proyecto”, comentó la médica.
Coralith García estimó que el resultado final recién se conocerá en unas ocho semanas. “La información limpia, final, no la tenemos en este momento. Vamos a contar con esa información en un tiempo futuro, digamos ocho semanas”, detalló.
La investigadora aclaró, en ese sentido, que la decisión de comprar las vacunas de Sinopharm no fue en base al estudio peruano, que aún no tiene resultados definitivos, sino “a estudios hechos en otras partes”.
“Lo que nosotros hicimos es una evaluación preliminar para nosotros tomar decisiones en relación a la apertura del ciego. Es decir, que cada persona sepa qué cosa ha recibido y vacunar a aquellas personas que no hubieran recibido la vacuna menos efectiva o que hubieran recibido placebo”, comentó.
“El objetivo de esa evaluación preliminar es adelantarnos, no esperar, para beneficio de nuestros voluntarios, no esperar tener el resultado final, que va a ocurrir en el futuro”, añadió.
Coralith García explicó que estos resultados preliminares están basados en 7 500 voluntarios, mas no en la totalidad del grupo, que llegó a los 12 000.
La médica comentó que estos resultados preliminares no debieron ser hechos públicos. “Este documento no es para difusión”, manifestó.
La investigadora apuntó que hay otros resultados de ese informe preliminar que no se difundieron, como que un 91 % de las personas vacunadas tiene menos probabilidad de hospitalizarse que las que recibieron placebo.
El Minsa se pronuncia
El Ministerio de Salud (Minsa) aclaró que la vacuna del laboratorio Sinopharm alcanzó una efectividad del 79.34% en la fase III en los ensayos clínicos en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según el Beijing Institute of Biological Products.
El Minsa hizo esta precisión luego que el exjefe del Instituto Nacional de Salud Ernesto Bustamante señalara en un programa de televisión que la vacuna de Sinopharm de la cepa de Wuhan tiene solo el 33% de efectividad, mientras que la vacuna de la cepa de Beijing tiene el 11.5%.
En un comunicado, el Minsa refirió que, complementariamente a los informes de los ensayos en los EAU, la revista científica The Lancet publicó resultados de estudios de fases I y II señalando la capacidad neutralizante de la vacuna en diferentes grupos etarios.