
coronavirus.- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Texas A&M, en Estados Unidos, han logrado diseñar un sistema experimental con el cual demostraron que es posible neutralizar un tipo de coronavirus en menos de un segundo. El logro impulsa a los científicos a considerar que también es factible que pueda tener el mismo resultado para el SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19.
Según explica el profesor Arum Han, uno de los autores del proyecto, se trata de exponer al virus a altas temperaturas, lo suficiente para inhabilitarlo hasta que no pueda infectar a otro huésped. Si bien este mecanismo ya se ha demostrado antes, las investigaciones pasadas han trabajado con tiempos poco prácticas, de entre uno y 20 minutos, lo que se traduce en procesos difíciles y costosos.
La propuesta de Han y su equipo, en cambio, es un tratamiento térmico de menos de un segundo que inactiva completamente el coronavirus. Para las pruebas, los investigadores emplearon el coronavirus MHV-A59, que causa la hepatitis en el ratón y tiene características muy similares al SARS-CoV-2.
El mecanismo, explica el artículo publicado en Wiley Online Library, funciona calentando una sección de un tubo de acero inoxidable, a través del cual pasa la solución que contiene coronavirus, a una temperatura alta y luego enfría la sección inmediatamente después. Esta configuración posibilita que el coronavirus, que atraviesa el tubo se caliente solo durante un período de tiempo muy corto.
El equipo descubrió que se necesitaba cerca de 72°C durante medio segundo aproximadamente para reducir considerablemente la capacidad de infección del virus y su capacidad de transmisión.
“El impacto potencial es enorme”, aseguró Han, quien precisa que este tratamiento no solo sería una solución eficiente contra la propagación de la COVID-19, sino también contra otras enfermedades como la gripe.
“La influenza es menos peligrosa, pero aún resulta mortal cada año, por lo que si esto puede conducir al desarrollo de un sistema de purificación de aire, sería un gran problema, no solo con el coronavirus, sino con otros virus transmitidos por el aire en general”, agregó.
Los investigadores continuarán trabajando en su proyecto y esperan poder aplicar la estrategia de inactivación en el SARS-CoV-2 para comprobar los resultados.
coronavirus