Como se recuerda, según un informe periodístico, esta empresa no distribuye biodiesel B100 a las plantas de Petroperú desde el 16 de febrero pasado.
Al respecto, el nuevo gerente de Petroperú indicó que Heaven Petroleum Operators no está cumpliendo con sus obligaciones debido a que la Fiscalía “ha embargado todas sus cuentas bancarias”.
“Ninguna empresa sin un sol, sin un dólar para operar, puede comprar materia prima, puede pagar trabajadores, puede pagar servicios. Yo no los defiendo, yo no los conozco”, manifestó.
“Lo que vamos a hacer ahora es rescindir ese contrato por incumplimiento. Quiero decir y es importante que la opinión pública sepa que la razón por la que se incumple es porque la Fiscalía le embargó todas sus cuentas. Esa es la razón”, sentenció. Esta versión, sin embargo, fue calificada como inexacta por Aurelio Pastor, abogado de Heaven Petroleum Operators. Al respecto, sostuvo que Fernando de la Torre está desinformado.
“A la salida del señor Hugo Chávez, dada la naturaleza de la crisis netamente financiera que estamos viviendo en la empresa, se me invitó a tomar el timón del barco y bajo esa óptica, a pedido mío, se optó por la ruita de la encargatura”, indicó .
“Soy un técnico, no soy político. No conozco absolutamente nada del otro ámbito. Mi ámbito es cien por ciento técnico”, sentenció.
El nuevo gerente general de Petroperú indicó que entre sus objetivos está la contratación de un auditor “para el ejercicio 2021”, en coordinación con el Ministerio de Economía y la Contraloría; así como “fortalecer de la manera más rápida y eficaz tanto el gobierno corporativo de la empresa como el control interno”.
Además, adelantó que su tercer objetivo es la inauguración en abril de la Refinería de Talara, “y con eso arrancar la ruta hacia el nivel de utilidades y de caja que Petroperú históricamente ha tenido”. “Hablamos de duplicar la caja que generamos anualmente”, sentenció.