Un hombre de 67 años y una joven de 26 murieron en Piura tras sufrir cuadros clínicos compatibles con el síndrome de Guillain Barré, confirmó este jueves el médico César Guerrero, subdirector de la Dirección Regional de Salud.
En declaraciones , Guerrero informó que otras 21 personas con los mismos síntomas permanecen internadas en hospitales de la región, la que se ha declarado en alerta epidemiológica a la espera de eventuales nuevos pacientes en todos los centros de salud.
Se trata de una enfermedad que ataca los nervios periféricos, es aguda y aumenta en periodos de cambios de estación.
Los especialistas coinciden en que los primeros días de enfermedad son vitales para detectarla e iniciar el tratamiento, antes de que sea muy tarde. “Solo el 4% de pacientes pueden llegar a fallecer”, sostuvo Miguel Ángel Villavicencio, neurólogo del hospital Dos de Mayo.
“Guillain-Barré es una enfermedad que empieza por un contacto con un virus o una bacteria, es decir la persona la contrae dos o cuatro semanas antes de que se manifieste con una diarrea, tos o gripe. Después de este periodo, por mecanismos que no se conocen, el propio cuerpo reconoce a los nervios como extraños y se manifiesta con debilidad”, agregó Villavicencio.
¿Cuáles son los principales síntomas del Guillain-Barré? El neurólogo lo explica: “Primero el paciente comienza a sentir adormecimiento y hormigueos. Después de dos o cuatro días empieza la debilidad, que puede ir de leve a muy severa”.
Al tratarse de una enfermedad autoinmune, el Guillain-Barré ataca los nervios y cada nervio llega a un músculo. De ahí que se produzca debilidad.