El expresidente también respondió a la fiscal adjunta Teresa Tapia, quien al sustentar la apelación del Ministerio Público recordó que en la primera declaración que ofreció luego de haber sido vacado por el Congreso señaló que se dedicaría a la actividad privada; sin embargo, a las pocas semanas anunció su candidatura al Parlamento. Al respecto, Martín Vizcarra reconoció que, si bien esta fue su respuesta, luego decidió retomar su actividad política.
“Yo dije que me iba a dedicar a la actividad privada, pero en dos semanas lo evalué. El cambio tiene plena justificación. Tengo un derecho constitucional de elegir y ser elegido, como todos los peruanos. ¿Por qué me lo quiere quitar la Fiscalía sin argumentos? Confío plenamente en la decisión que tomen”, sentenció.
Martín Vizcarra insistió en denunciar una persecución política en su contra al recordar que actualmente debe desarrollar su postulación al Congreso “con 15 acusaciones constitucionales del Congreso, con pedidos de prisión preventiva de la Fiscalía, con tachas y exclusiones de representantes partidos políticos”. Pese a esto, aseguró, ha manifestado su intención de colaborar en las investigaciones que se le realizan.
“No me voy a recluir en un hospital, menos en una embajada. Amo a mi país y aquí me quedo para trabajar por su desarrollo y enfrentar este tipo de acusaciones sin sustento y sin ningún argumento. Confío en el Poder Judicial, en su independencia”, sentenció.