Los efectos del estado de emergencia para frenar la ola de contagios sobre el nuevo coronavirus han sido devastadores sobre el mercado laboral. Solo en Lima Metropolitana más de 2.3 millones de trabajadores perdieron su empleo durante los meses de la pandemia.
La población ocupada, es decir, que tenía un trabajo formal o informal, cayó 47.5% entre marzo y mayo de este año, los meses más severos del estado de emergencia. En ese periodo se pasó de contar con más de 4.8 millones de trabajadores en el 2019 a solo 2.5 millones, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
“La población ocupada masculina disminuyó en 47,3% (1 millón 252 mil hombres) y la femenina en 48,1% (1 millón 66 mil 400 mujeres). Del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,8% (1 millón 397 mil 800) son hombres y el 45,2% (1 millón 151 mil 400) son mujeres”, se detalla en el informe laboral del INEI.
El último informe del mercado laboral del INEI, muestra que según edad, la población ocupada se contrajo en todos los grupos de edad, así en la población de 45 y más años de edad, disminuyó en 45.3% (668 mil 300 personas), en el grupo de 25 a 44 años, decreció en 47.7% (1 millón 234 mil 900 personas) y en los jóvenes de 14 a 24 años, se redujo en 51.7% (415 mil 300 personas).
En el trimestre de análisis, la población ocupada decreció en todos los niveles de educación, así disminuyó en la población con estudios universitarios en 37.6% (470 mil 600 personas), en 47.9% (427 mil 200 personas) entre la población con estudios técnicos, en 51.7% (1 millón 202 mil 700 personas) entre los que tienen educación secundaria y en la población con educación primaria o menor nivel educativo en 54,9% (217 mil 900 personas).
La población ocupada se contrajo en todas las ramas de actividad, así disminuyó en el sector Construcción en 57.1% (200 mil personas), Manufactura en 56.3% (356 mil personas), Servicios en 45.8% (1 millón 305 mil 400 personas) y en Comercio disminuyó en 44.6% (428 mil 400 personas).
Por tamaño de empresa, la población ocupada disminuyó en 56,8% (1 millón 656 mil 400 personas) en las empresas de 1 a 10 trabajadores, en 43,9% (187 mil 900 personas), en las de 11 a 50 trabajadores y en 31,2% (474 mil 100 personas) en las empresas de 51 y más trabajadores.