“Quiero anunciar que los estudios que viene realizando el Instituto Nacional de Salud y el Centro de Epidemiología del Ministerio de Salud permitió confirmar la presencia de una nueva variante en el país. Es la variante C.37”, indicó en conferencia de prensa.
El titular de Salud informó que esta variante viene siendo estudiada y que “a partir de abril” se observó una “presencia notoria”. “Es una variante denominada de preocupación”, agregó.
La variante C.37, que es producto de mutaciones, “es denominada de interés porque se trata de una variante que ha logrado en pocos meses tener una presencia mayor de lo que inicialmente se tenía”.
Los primeros casos se detectaron en noviembre, detalló Óscar Ugarte, y hasta marzo se contabilizaron unos 20.
El estudio
Sin embargo, “en un estudio realizado en abril se logró tener un diagnóstico más certero y con una presencia predominante de la C.37 respecto de las anteriores”.
Es así que se encontró que “la C.37 está presente en el 80.7 % de las muestras”. En tanto, la variante P.1 (brasileña), continúa presente en un 11.7 % y la variante B.1.1.7 (inglesa) es un 1.9 %. Otras variantes pequeñas suman un 5.7 %.
Óscar Ugarte señaló que la C.37 “probablemente es la causante de este pico que durante la segunda ola hemos notado entre finales de marzo y abril”.
Señaló que se necesitan estudios complementarios para “saber no solo que es causal, porque eso sí es demostrable de la rapidez con la cual se expande, sino adem+ás si es más letal que las otras”.