“Hay denuncias sobre filtración de la prueba; sin embargo, el Ministerio de Educación está procediendo de la manera adecuada, ha hecho las denuncias correspondientes, ha dado cuenta a la Procuraduría. Queremos aclarar que este proceso fue convocado por el anterior Gobierno y que la fiscalización de la prueba ha estado a cargo del INEI y estamos pidiendo todas las informaciones correspondientes”, indicó.
“Es importante llegar al fondo de este asunto porque son situaciones que se repiten cada vez que hay una prueba de esta naturaleza. Lo importante es tratar de identificar responsables si hubo este hecho delictivo, pero acuérdense de que han dado la prueba 25 mil maestros y que no es una cuestión generalizada por los reportes de las diferentes provincias y creemos en que es una situación en la que hay que identificar dónde están los responsables”, agregó.
“Una interpelación siempre tiene que ser el último recurso. Si lo van a llevar a cabo igual nosotros nos someteremos como Ejecutivo. El ministro está dispuesto a ir a responder, como corresponde. Lo importante es dejar en claro que se está tratando de hacer un trabajo lo más responsable posible”, refirió.
Como se sabe, el ministro de Educación, Carlos Gallardo, descartó la posibilidad de anular la prueba escrita del concurso de nombramiento docente para el ingreso a la Carrera Pública Magisterial y exigió una exhaustiva investigación para esclarecer las presuntas irregularidades registradas el último sábado en algunos centros de evaluación.
Gallardo afirmó que no se puede detener un proceso de evaluación en el que participaron más de 250 mil docentes, quienes se prepararon consciente y adecuadamente en busca de un nombramiento en el sector público, y consideró que una medida de este tipo sería catastrófica para el sector educativo, que está en emergencia.
“Creemos que esa edición va contra la realidad y se sigue agraviando y afectando a los educadores profesionales del Perú. ¿Cuál es la justificación? Que la filtración ha sido focalizada. En tiempos de virtualidad y de avance de la ciencia, nos hace suponer de manera rápida que este tema de la filtración, si nació y apareció en un lugar, se extendió rápidamente por todo el país y eso es lo que ha sucedido”, apuntó.
“¿Qué implica la responsabilidad política, la renuncia? Por lo tanto la posición que ha asumido el Sutep es correcta: nosotros hemos pedido la renuncia del señor ministro, la nulidad de la prueba y creemos que la población, el magisterio, el presidente de la República van justamente en ese sentido porque es lo más coherente”, indicó.
“Creemos que hay una presunción que puede concretarse a partir de una investigación seria: que ha habido un interés de clientelaje político a partir de aquellos que están en el Ministerio de Educación, aquellos ligados a esta organización creada por el Gobierno, que es el Fenatep. Lo que sí está probado es que ha habido una filtración de prueba que ha empañado el proceso y lo que planteamos es que se reprograme”, agregó.