
The New York Times accedió a videos, testimonios autopsias y pruebas balísticas que confirman la represión de las Fuerzas Armadas.
Una investigación de The New York Times reafirma que los manifestantes contra el Gobierno de Dina Boluarte fallecieron a manos de las Fuerzas Armadas. El informe periodístico se basa en el análisis de cientos de videos e imágenes de la represión policial, así como la revisión de informes de autopsias y balística de los fallecidos y heridos.
A ello, se suma el diálogo con testigos y expertos, además, de un minucioso detalle sobre las ocho muertes ocurridas en diciembre y enero en tres localidades de Ayacucho, Juliaca y Macusani en el que muestra que los militares y la Policía utilizaron tácticas letales, en aparente violación de sus propios protocolos, que estipulan el uso de fuerza razonable y proporcional al responder a disturbios civiles.
Investigación de The New York Times reafirma que manifestantes fallecieron a manos de Fuerzas Armadas
Times revela en su investigación que no encontró pruebas de que las armas caseras portadas por algunos manifestantes causaran muertes de civiles. Asimismo, vierte la declaración de la ministra de Relaciones Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, quien informa a este medio que el gobierno no contaba con pruebas de que las protestas estuvieran siendo impulsadas por grupos criminales.
Ayacucho: manifestantes baleados con fusiles de asalto
En dos de los casos en Ayacucho analizados por el Times, las pruebas visuales y los documentos muestran que los soldados desplegaron un uso excesivo y letal de la fuerza contra los civiles.
Los videos muestran que alrededor de las 2.00 p. m., elementos de la Policía comienzan a disparar gases lacrimógenos contra unos 150 manifestantes reunidos en el aeropuerto, y que algunos respondieron lanzando o arrojando piedras. Más de una decena de soldados avanzaron con fusiles de asalto Galil. El Times tuvo acceso a un registro militar de las armas entregadas a los soldados destacados en Ayacucho que confirma que más de 80 efectivos recibieron fusiles Galil ese mismo día.
En ese sentido, describe que el adolescente Christopher Michael Ramos Aime, de 15 años, falleció cuando cruzaba la calle. Una bala le atravesó la parte superior del torso, saliendo por el hombro opuesto tal como confirman las imágenes a las que tuvo acceso.
También precisa que, momentos después, a una cuadra de distancia, José Luis Aguilar Yucra, de 20 años, cae muerto de un balazo en la cabeza. Los videos del medio muestran que tanto Christopher como Aguilar estaban desarmados
Investigación de The New York Times reafirma que manifestantes fallecieron a manos de Fuerzas Armadas
Juliaca: el día más mortífero de las protestas
Las imágenes, documentos y testimonios recogidos por el Times ofrecen un relato detallado de la respuesta militar y policial desplegada el 9 de enero contra los manifestantes en el aeropuerto.
El tiroteo comenzó por la tarde, cuando cientos de manifestantes se dirigieron al aeropuerto de Juliaca, que estaba resguardado por las fuerzas de seguridad.
El Times, en consulta con expertos en armamento, pudo identificar los tipos de armas de fuego que usaban los oficiales de Policía y los militares ese día, y las municiones que dispararon fueron escopetas calibre 12.
COEMNTARIOS DE LAS REDES :
Investigación del @nytimes , uno de los diarios más influyentes del mundo, confirma publicaciones previas de @ensustrece
e @IDL_R y, de paso, deja por los suelos a medios afines al gobierno de Dina Boluarte.
Una notable investigación periodística de The New York Times confirma las publicaciones de La República que revelaron que el Ejército disparó fusiles Galil en Ayacucho, y la Policía Nacional fusiles AKM en Juliaca, lo que dejó un saldo de 28 fallecidos.
Rosa María Palacios
@rmapalacios
El gobierno no puede seguir mintiendo.
Investigación de The New York Times reafirma que manifestantes fallecieron a manos de Fuerzas Armadas