
Las empresas operadoras de telefonía e internet subirían sus tarifas ante el alto precio del dólar y otros cambios regulatorios, según advierte la Consultora ADN.
Aparte de la alta inflación y el tipo de cambio, otro factor para el aumento de las tarifas está relacionado al aumento de la demanda de los servicios de telecomunicaciones en los últimos meses, lo que implica un mayor costo para las operadoras por la ampliación de infraestructura y tecnología.
Sumado a eso, también se estará dando un cambio regulatorio para incrementar la velocidad mínima de internet a 70%, el cual deberán aplicar las operadoras en diciembre del 2022.
Por ello, indican que este aumento en los precios de telecomunicaciones respondería a un sinceramiento tarifario, pues según indican durante los últimos 10 años las tarifas han mantenido tendencia descendente por la competencia entre las operadoras.
La alta competencia entre las operadoras ha permitido durante la última década que las tarifas de telecomunicaciones se redujeran en 11%.
Además, según información de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Alianza para un Internet Asequible (A4AI) el Perú es el mercado con los precios más baratos de América Latina en la categoría de alto consumo de servicios móviles.
“Esto si bien ha beneficiado a los consumidores, ha afectado el equilibrio financiero de las operadoras, que ahora tienen que afrontar mayores costos precisamente para atender las nuevas exigencias de demanda y la regulación”, indica la consultora experta en tema de telecomunicaciones.
Ante esto, señalan que Entel ya ha anunciado un ajuste en sus tarifas y “no debe extrañarnos que pronto otras operadoras también sinceren sus tarifas”.
OPERADORAS