Perú.- El cuadro brasilero venció a la ‘blanquirroja’ con un tanto de Lucas Paquetá en el primer tiempo y clasificó a la final de la Copa América 2021.
Perú perdió este lunes por 1-0 ante Brasil en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro en la semifinal de la Copa América 2021 y se quedó sin opción de llegar al partido por el título del certamen continental.
Ante el anfitrión, el seleccionado plasmó propuestas distintas de juego para poder competirle, pero fue una gran maniobra de Neymar la que plasmó la diferencia en el marcador con el gol convertido por Lucas Paquetá.
Siendo cercano el antecedente en la fase de grupos donde el ‘Scratch’ goleó a Perú, Ricardo Gareca se decantó por un esquema con cinco defensas. Tres zagueros, volantes-laterales y centrocampistas para reducir los espacios de gestación del rival y alternarse la presión.
Aunque no se trata de una distribución posicional ensayada vista en los últimos cotejos, la intención respondía a la magnitud del rival. El Brasil de Tité le hizo 8 goles a Perú en sus últimos dos enfrentamientos, por lo que la apuesta de Gareca tenía un claro motivo.
El anfitrión obligó a refugiarse muy cerca de la portería de Pedro Gallese, manejando el balón, generando amplitud con sus laterales, movilidad de los atacantes para desactivar el plan de neutralización y Neymar, quien fue otra vez el hombre clave.
Brasil pasó muy pronto a ser dominador y exigió a Pedro Gallese con remates de larga distancia y rompimientos por bandas (no garantizó tener volumen en esos sectores para contener) que ya dejaban al ‘1’ como la figura de la ‘bicolor’.
Cuando Perú recuperó el balón, cometió muchos errores en los pases y no se logró sostener la posesión. Gianluca Lapadula no logró ser asistido y se vio constantemente en inferioridad numérica, además de tampoco contar con el respaldo de la sociedad entre Christian Cueva y Yoshimar Yotún, influyentes en la intención del equipo a lo largo del sistema.
No obstante, todavía con la igualdad, hubo una acción que no escapó de la polémica. Sergio Peña remató desde fuera del área tras un despeje rival que se dio tras una pelota quieta. Su disparo fue interceptado por Thiago Silva, quien se encontraba en ese instante sobre la línea del área. El capitán de la ‘canarinha’ -que sostenía la marca de Ramos-, extendió su brazo izquierdo y este impactó con el balón.
El árbitro chileno Roberto Tobar no acudió a revisar la jugada en el VAR y tampoco recibió el llamado para corroborar. Incluso, decretó saque de meta y no tiro de esquina.
El partido transitó en el dominio de Brasil hasta que Neymar marcó la diferencia. Un mal despeje de Christian Ramos provocó que el balón regrese a campo peruano y ‘Ney’ tomó el balón. Avanzó por le costado izquierdo acumulando rivales, con gran maniobra los eludió y sacó el pase al centro del área, donde atropelló Lucas Paquetá para el 1-0.
Ricardo Gareca, cambio de plan en el complemento No había más por especular si la final era la meta, por lo que Ricardo Gareca comenzó el segundo tiempo con cambios que modificaron el plan en el partido. Salió Ramos e ingresó Raziel García, un mediocampista por el zaguero implicado en el gol que además provocó pasar a los cuatro defensores. También Marcos López entró por Trauco.
El posicionamiento de Perú en el campo fue distinto. García logró ser el complemento de Cueva en cancha y se ocupó espacios no referenciados por Brasil. Sin la explosión y desequilibrio individual que brinda André Carrillo, el ataque fue en bloque.
Además del juego, destacar desde luego la entrega del equipo y el comando técnico, que asumieron un papel con más riesgos por obtener el empate.
Gianluca Lapadula complicó eludiendo a Thiago Silva y un remate que hizo esforzarse al máximo a Ederson, García disparó desde fuera del área y en la pelota quieta Alexander Callens tuvo un cabezazo al cual no le dio el destino esperado.
Frente a un rival más acostumbrado a este contexto, Perú perdió y se despidió por el título de la Copa América 2021, aunque todavía irá por el podio jugando el sábado por el tercer lugar ante Argentina o Colombia.
La final no se alcanzó, pero sí sumar la mayor cantidad de partidos de alta competencia internacional antes de poner la mira otra vez en las Eliminatorias. Además, quizá lo más esperado por el comando técnico, nuevos nombres se sumaron para considerar en la segunda línea de Perú: Callens, López, Peña, García, Ormeño y Lora.