La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema realiza la audiencia para dirimir la discordia en torno al recurso de casación que presentó la defensa de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, para revertir la orden de prisión preventiva de 36 meses que se le dictó en octubre del año pasado.
El pasado 9 de agosto, los miembros de este colegiado no se pusieron de acuerdo respecto al recurso de casación presentado por Fujimori Higuchi, por lo que fue necesario convocar a la jueza suprema Susana Castañeda Otsu para dirimir el caso.
El presidente de la Sala, Hugo Príncipe, así como los jueces Jorge Castañeda y Zavina Chávez votaron por reducir de 36 a 18 meses el plazo de prisión preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, mientras que Iván Sequeiros e Iris Pacheco fallaron porque se mantenga la medida restrictiva. Según la normativa, el tribunal supremo requiere cuatro votos en un mismo sentido para emitir una resolución firme.
Escenarios Por ello, el voto de la jueza Castañeda puede ser dirimente si se alínea a la posición de Príncipe, Castañeda y Chávez, quienes se pronunciaron por reducir de 36 meses a 18 meses el plazo de prisión preventiva.
No obstante, la magistrada podría votar como los jueces Sequeiros y Pacheco, quienes rechazaron la casación de Fujimori. En este caso, tampoco habría decisión firme al no alcanzarse los cuatro votos necesarios. De presentarse este escenario, la Sala tendrá que convocar a un nuevo juez para dirimir el caso.
El recurso de casación también fue presentado por Jaime Yoshiyama Tanaka, exsecretario general de Fuerza 2011, así como de Luis Alberto Mejía Lecca y Pier Figari Mendoza, asesores de la lideresa de Fuerza Popular.