El expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), quien se enfrenta a un proceso de extradición en EE.UU., aseguró al juez que lleva su caso que no tiene intención de vivir en ningún otro sitio que no sea California, según documentos a los que la agencia EFE tuvo acceso este viernes.
“Mi esposa [Eliane Karp] y yo no tenemos intención de vivir en ningún otro lugar que no sea California. Quiero que esté usted seguro de ello”, se dirigió por escrito el exmandatario al magistrado Thomas S. Hixson del distrito Norte de California, que lleva su caso desde que fue detenido en julio.
Con estas palabras, Toledo busca demostrar arraigo en California para así poder salir en libertad bajo fianza el próximo jueves, cuando el juez decidirá sobre una nueva petición formulada por la defensa del expresidente para que este pueda abandonar la cárcel mientras dura el juicio.
En la documentación entregada al juez y a la que EFE pudo acceder este viernes, Toledo repasa toda su vida política y profesional desde que llegó a Estados Unidos por primera vez para estudiar en la universidad, en 1965, y destaca que ha vivido 32 años de su vida en ese país, 24 de ellos en el norte de California.
“Perú no acepta la doble nacionalidad para los candidatos presidenciales, de manera que no pude pedir la ciudadanía estadounidense pese a haber pasado tantos años de mi vida viviendo en EE.UU.”, alega Toledo en el escrito.
El exmandatario resalta que fue la primera persona de origen indígena en dirigir Perú “en 500 años” y califica a su antecesor en el cargo, Alberto Fujimori (1990-2000), de “dictador”.
El nuevo abogado de Toledo, Graham Archer, asignado de oficio después de que el defensor que le representó en las dos primeras vistas ante el juez renunciase al caso, informó al magistrado que el expresidente se encuentra en una celda en aislamiento en la prisión de Santa Rita en el condado de Alameda.
Con estas palabras, Toledo busca demostrar arraigo en California para así poder salir en libertad bajo fianza el próximo jueves, cuando el juez decidirá sobre una nueva petición formulada por la defensa del expresidente para que este pueda abandonar la cárcel mientras dura el juicio.
En la documentación entregada al juez y a la que EFE pudo acceder este viernes, Toledo repasa toda su vida política y profesional desde que llegó a Estados Unidos por primera vez para estudiar en la universidad, en 1965, y destaca que ha vivido 32 años de su vida en ese país, 24 de ellos en el norte de California.
“Perú no acepta la doble nacionalidad para los candidatos presidenciales, de manera que no pude pedir la ciudadanía estadounidense pese a haber pasado tantos años de mi vida viviendo en EE.UU.”, alega Toledo en el escrito.
El exmandatario resalta que fue la primera persona de origen indígena en dirigir Perú “en 500 años” y califica a su antecesor en el cargo, Alberto Fujimori (1990-2000), de “dictador”.
Toledo en prisión El nuevo abogado de Toledo, Graham Archer, asignado de oficio después de que el defensor que le representó en las dos primeras vistas ante el juez renunciase al caso, informó al magistrado que el expresidente se encuentra en una celda en aislamiento en la prisión de Santa Rita en el condado de Alameda.
El expresidente siempre ha defendido que las acusaciones en su contra son una mentira, fruto de la “persecución política” de que es objeto por parte de sus “enemigos”, aun cuando cada vez se corroboran más pruebas que apuntan a que recibió grandes cantidades de dinero de la constructora brasileña Odebrecht y que utilizó mecanismos de blanqueo de dinero para ocultar su origen. EFE